SANTA TERESA MARGARITA REDI

Santa Teresa Margarita Redi

 

Su vida

Nació en Arezzo (Italia) de noble familia, el 15.7.1747.

Se llamó Ana María. Fue alma contemplativa desde muy pequeñita. Con frecuenciase quedaba ensimismada y preguntaba: "Decidme, ¿quién es ese Dios?"

Atraída por el lema de San Juan: "Dios es amor" (1 Jn 4,16), el 1.9.1764 ingresó en el Carmelo de Florencia y el 11.3.1765 vistió el hábito tomando el nombre de Teresa Margarita del Sagrado Corazón de Jesús.

Durante toda su vida vivió el lema: "Escondida con Cristo en Diós".

Más que "maestra" fue un continuo y magnífico "testimonio" de vida espiritual.

Fue el apóstol del Sagrado Corazón y de la Santisima Virgen del Carmen, a la que amó entrañablemente.

Su lema, como fiel herededa del espíritu del Carmelo, era "Padecer y Callar" y había tomado como pauta de su vida "Vivir escondida con Cristo en Dios".

Según uno de sus biógrafos, pertenece "a la progenie espiritual sanluanista más pura. La llama oscura delamorinfuso que la abrasayla consume, ilumina y dirige toda la vida, haciéndole tocar las cumbres de la vida trinitaria, desde donde se abre al más ardiente apostolado contemplativo."

Fue también una gran mística y para llegar a serlo usó sobre todo de dos medios: una dura ascesis e intensa caridad fraterna.

Asimiló perfectamente las enseñanzas de Santa Margarita de Alacoque sobre el Sagrado Corazón y las vivió de modo muy personal hasta llegar a la intimidad con la Santísima Trinidad.

Supo cubrir con las cenizas de la santa humildad sus dotes naturales: nobleza, cultura e inteligencia, y conservar en el más profundo silencio, las gracias que recibía de Dios, disimulando continuamente todo acto de virtud.

A los 23 años una peñtonitis truncó su vida.

Era el 7.3.1770 cuando expiró "inclinada la cabeza y abrazada modestamente a su querido Crucifijo".

El papa Pío Xl la beatificó el 9.6.1929 y la canonizó el 12.3.1934.

Su fiesta el 1 de septiembre.

Su espiritualidad

Los rasgos de su espiritualidad, además de los ya enunciados en lo que precede, fueron estos:

Pureza angélica, sencillez, amor inmolado al Sagrado Corazón de Jesús y manera peculiar de utilizar la dirección espiritual.

Todo para matizar el tema central: el amor en una vida escondida según el ideal contemplativo del Carmelo, donde encontró el mejor clima para su alma, hecha toda para amar, y donde consiguió encumbrarse en breve hasta la más soberana santidad, fundidos sus antielos con los sistemas seculares de la Orden.

El mensaje que nos trae esta Santa es de actualidad y de universalidad.

Pío Xl dijo de ella: Esta corta vida es toda una emulación para cuanto hay de bello, de más elevado yde más sublime... esa ansiedad, ese arran que hacia horizonfres tan esplendorosos, nos brinda al mismo tiempo con otra visión: La de unos modales yseriedad angelicales, de una sencillez indescrípt¡ble, de una envidable ignorancia de sí misma y de la propia grandeza".

El mismo Pontífice manifestó su deseo de que esta joven tan delicadamente servicial y humilde en el Carmelo, sirva de modelo y de estímulo a las generaciones modernas en unos momentos en que el mundo se man ifesta tan absorbido y distraído por las codicias terrenales... en que tantas almas pierden el sentimiento de las cosas espirituales.

Pío XII dijo de ella:"Santa Margarita, ardiendo de amor divino, apareció como con vida más de ángel que de criatura humana, siendo ayuda de muchas almas para la consecución de la virtud".

Su tierna y filial devoción al Sagrado Corazón y a la Virgen María llenaron toda su existencia.

Su mensaje

  • que sepamos valorar la vida de oración y soledad.
  • que "el Dios que es amor" encienda nuestros corazones.
  • que sea nuestro lema: "Amar, sufrir y callar" por Jesucristo.
  • que ninguna prueba u obstáculo nos separen del amor a Jesucristo.

Su oración

Señor, Padre Santo, que concediste a Santa Teresa Margarita obtener del corazón del Salvador tesoros de humildad y caridad; concédenos, por su intercesión, que jamás nos separemos del amor de Jesucristo. Amén.

 

 
From Los Santos Carmelitas by P. Rafael María López-Melús

http://www.carmelnet.org/chas/santos/santos.htm