SAN ALBERTO DE JERUSALEN
Su vida
No es carmelita en sentido estricto, pero sí lo
celebra la Orden del Carmen con toda propiedad como a hijo querido por haber
sido su Legislador.
Nació en Castel Gualtien, diócesis de Reggio Emilia
(Italia), a mediados del siglo XII de la familia Avogadro o de los condes
Sabbioneta.
En 1180 fue elegido Prior de los Canónigos Regulares
de Santa Cruz de Mortara (Pavía). En 1184 es elegido obispo de Bobbio y al año
siguiente de Vercelli, diócesis que gobernó por espacio de veinte años.
Durante este tiempo desempeñó, con gran acierto,
delicadas misiones nacionales e internacionales, encargado por papas y
emperadores. Todos acudían a él, sabedores de su prudencia, firmeza e
independencia.
Fue lo que suele llamarse "experto árbitro"
de los más intrincados litigios que tenían relación con la Iglesia.
Dadas sus cualidades y mirando el bien de la Iglesia
universal, el papa Inocencio III lo nombró Patriarca de Jerusalén , aunque le
dolió perder este sujeto, del que dijo en 17.2.1205:"... aunque nos eres
muy necesario en la región de Lombardía, pues confiamos plenamente en ti para
que nos representes incluso en los más dificiles asuntos"...
El 16.6.1205 anunciaba este mismo papa a los prelados
de Tierra Santa que les enviaba a Alberto, "varón probado, discreto y
prudente como legado suyo para la provincia eclesiástica de Jerusalén".
Llegó a Palestina a principios de 1206 y fijó su
residencia en Accón (San Juan de Acre) porque Jerusalén estaba ocupada por los
sarracenos.
Sus extraordinarias cualidades de experto mediador
también las ejercitó con fruto durante los nueve años que duró su
patriarcado.
Para nosotros - los carmelitas - su obra más benemérita
fue la entrega de la Regla o Norma de vida que lleva su nombre y que aún hoy
observa el Carmelo en todas sus múltiples Ramas.
El 14.9.1214, en Accón, mientras participaba San
Alberto en una procesión, fue asesinado a puñaladas por el Maestro del
Hospital del Espíritu Santo, al cual había reprendido y depuesto de su cargo a
causa de su mala vida.
Su recuerdo, que comenzó a celebrarse en la Orden en
1504, celebramos ahora el 17 de septiembre con la categoría de fiesta.
Su espiritualidad
Por los años 1206-1209, a petición de los eremitas
que moraban en el Monte Carmelo, entregó al "hermano e (rocardo) y compañeros"
una Norma de vida o Regla, que llamamos "Regla de San Alberto".
Alberto codificó en breves trazos, ricos en citas bíblicas,
la tradición monástica del Carmelo. Son normas concretas y prescripciones
disciplinares. insiste, sobre todo, en la meditación de la Palabra de Dios para
mejor servir a Jesucristo, en la oración, silencio,' mortificación y trabajo.
La entregó en un solo cuerpo, pero hoy la tenemos
dividida en un prólogo, dieciocho capitulillos y un epílogo.
Cantidad enorme de autores de dentro y fuera de la
Orden han comentado durante estos más de siete siglos que cuenta de vida, este
maravilloso documento legistavio-espiritual.
Muchos hombres y mujeres se santificaron observando
esta Regla, que fue aprobada y transforada por varios Pontífices.
El himno del Oficio de Lecturas de su fiesta sintetiza
su espiritualidad:
Alberto, sol refulgente, / pastor y legislador, / tus
hijos hoy te celebran, / escucha su invocación./ De la paz y la concordia,
Imensajero sembrador,/ eres faro que nos das / en fe y costumbres fulgor. /
Patrias fronteras rebosa / de tu virtud el olor; / y llena Jerusalén / tu
dignidad y tu honor./ Resplandeciendo en la Iglesia/santo y prudente rector, len
santa Regla al Carmelo / guias por sendas de amor. / Haz que en nosotros
aumenten / caridad, gracia, oración; / y contigo a Dios rindamos / sempiterna
adoración. Amén.
Su mensaje
- que amemos a la Iglesia hasta morir por ella.
- que nuestra maravillosa Relga sea 'trampolín"
para el cielo.
- que gastemos nuestra vida "en obsequio de
Jesucristo."
- que nuestra ilusión y meta sea: "Servir
fielmente a Jesucristo."
Su oración
Oh Dios, que, por medio de San Alberto, nos diste una
regla de vida evangélica para alcanzar la perfecta caridad; concédenos vivir
generosamente nuestra consagración a Jesucristo, y servirle fielmente hasta la
muerte. Amén.
From Los Santos Carmelitas
by P. Rafael María López-Melús
http://www.carmelnet.org/chas/santos/santos.htm